La República Dominicana ha experimentado un crecimiento constante en el sector inmobiliario en los últimos años. Un vehículo jurídico y financiero que ha contribuido significativamente a este desarrollo es el Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario, una herramienta versátil que ha ganado terreno en el mercado dominicano. En este artículo, exploraremos qué es el Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario y cómo está transformando el panorama de la inversión y la construcción en el país caribeño.
El Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario es aquel cuyo objeto principal es la inversión en proyectos inmobiliarios en diversas fases de diseño, construcción, venta o arrendamiento, así como la adquisición de bienes raíces con el propósito de generar plusvalías. Los mismos pueden ser constituidos tanto por personas físicas, como por personas jurídicas. En la República Dominicana está regulado por la Ley 189-11, en su artículo 58, define con claridad la naturaleza y el propósito de estos fideicomisos, enfocados en proyectos inmobiliarios que impulsan el desarrollo económico y social del país.
Este vehículo ha traído consigo confianza y ha propiciado el despertar de un sector que durante muchos años se mantuvo rezagado. Luego de promulgada la Ley en el año 2011, ya para inicios del año 2023, el país contaba con aproximadamente 900 Fideicomisos de Desarrollo Inmobiliario. Los mismos constituidos con el propósito de desarrollar diferentes tipos de proyectos como por ejemplo proyectos habitacionales, edificios corporativos, plazas comerciales, clínicas y hospitales, carreteras, hoteles y villas, urbanización, compra y venta de lotes, puertos, desarrollo de ciudades, desarrollo de polos turísticos, y otros; impactando de manera directa el desarrollo y crecimiento de todo un país y transformando la forma en que veíamos el sector hasta ese momento. Gracias a la capacidad que posee esta herramienta para unir a múltiples partes interesadas en un proyecto, desde inversores, proveedores y propietarios de terreno hasta desarrolladores, entidades financieras y compradores. Esta integración contribuye significativamente al éxito de los proyectos inmobiliarios al garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos y obligaciones de cada parte involucrada.
A raíz de esta importante ventaja, el gobierno central de la República Dominicana ha podido impulsar diversas iniciativas en Alianzas Público-Privadas, que han permitido un significativo crecimiento en el sector, y han permitido impactar directa e indirectamente todos los demás sectores de la nación. Entre ellas podemos mencionar el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (Fideicomiso VBC RD), el Fideicomiso para la Creación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fideicomiso FONVIVIENDA), el Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de la Provincia Pedernales (Fideicomiso PRO-Pedernales), el Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de la República Dominicana (RD Vial), el macroproyecto Ciudad Juan Bosch Santo Domingo Este, el Plan Mi Vivienda, y el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.
Indudablemente, los Fideicomisos de Desarrollo Inmobiliario han marcado un antes y un después en la República Dominicana; promueven la colaboración y la integración de diferentes actores, atraen la inversión extranjera y, además, ofrecen otros beneficios:
• Seguridad y Confianza. La definición previa de las condiciones relativas a la construcción, administración y participación de los inversionistas brinda seguridad y confianza a todas las partes involucradas. Los roles y responsabilidades se establecen claramente, lo que reduce la incertidumbre y los riesgos.
• Uso Eficiente de Recursos. Garantiza que los recursos aportados por los compradores, los recursos invertidos por los inversionistas y los recursos facilitados por las entidades financieras se destinen exclusivamente al desarrollo del proyecto. Esto mejora las condiciones económicas del proyecto y brinda seguridad de pagos.
• Transparencia y Control. El Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario permite un análisis de factibilidad del proyecto antes de incurrir en gastos importantes. Además, se supervisa la calidad de la ejecución y el cumplimiento de los plazos, asegurando así la transparencia y el control en todo el proceso.
• Incentivos Fiscales. De acuerdo con la Ley 189-11 y otras normativas vigentes, los proyectos inmobiliarios bajo un Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario pueden beneficiarse de incentivos fiscales, lo que fomenta aún más la inversión en el sector.
Contrario a lo que muchos pueden llegar a pensar, la constitución de un Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario está al alcance de todos, solo se deben reunir un mínimo de requisitos como son las documentaciones legales y financieras, tener experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, los soportes que evidencien la procedencia de fondos a ser utilizados en el desarrollo del proyecto inmobiliario, las documentaciones del inmueble donde será desarrollado el proyecto y por último, y no menos importante una memoria descriptiva del proyecto que se desea desarrollar.
En un principio, para su constitución no son necesarios planos, estudios, licencias, permisos, certificaciones y/o aprobación de financiamientos. Luego de constituido el Fideicomiso, estas y otras documentaciones son debidamente gestionadas.
En Fiduciaria Reservas, estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes en la realización de sus proyectos inmobiliarios, brindando experiencia y soluciones financieras adaptadas a sus necesidades específicas. Si estás interesado en conocer más sobre cómo el Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario puede impulsar tus objetivos, ¡contáctanos hoy mismo y déjanos ser tu socio en el camino hacia el éxito!
Por Natalia Concepción, Directora Desarrollo Negocios Inmobiliarios